


Quiénes Somos

Una asociación que colabora en la disminución de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva jurídico-social promoviendo el ejercicio real de sus derechos e incidiendo en una aplicación de justicia sensible y comprometida con los derechos humanos de las mujeres.
El trabajo que se realiza en el Kalli Luz Marina a través de la prevención y atención a mujeres que viven violencia de género, se fundamenta en instrumentos Internacionales, Nacionales y Estatales.
El servicio que ofrece Kalli Luz Marina es una respuesta necesaria para la comunidad, a la vez que ha “abierto una puerta” en la Sierra Zongolica para que las mujeres puedan entrar en un espacio de escucha y acompañamiento. Se ha sentado precedente en la Sierra de Zongolica; se empieza a crear una cultura de reflexión sobre la violencia que enfrentan las mujeres y a ser concebida como problema social.
Desde el inicio, la Asociación asumió un compromiso con las mujeres preferentemente indígenas, nos empeñamos, para que en nuestros pueblos y comunidades la costumbre sea el respeto a las mujeres, a la vez que colaboramos en la construcción de una cultura de buen trato, de igualdad entre géneros, de derechos y de justicia.
Somos una Organización que trata de transversalizar la perspectiva de género en todas sus acciones, todas y cada una de las integrantes del equipo tenemos el compromiso con el servicio profesional, solución armónica de conflictos, comunicación abierta, capacidad de escucha y empatía; respetamos sus usos y costumbres, tratando de ayudar a transformar las creencias que legitiman la violencia contra las mujeres.
MISIÓN
Ofrecer acompañamiento integral (legal, psicológico, emocional y social) a mujeres que enfrentan violencia de género y canalizarlas, de acuerdo al problema, a organizaciones especializadas para que recuperen su dignidad, sean respetadas en sus derechos y avancen en el empoderamiento.
VISIÓN
Contribuir a erradicar la violencia de género contra las mujeres y construir una cultura de derechos que termine con las desigualdades entre hombres y mujeres, utilizando un modelo de atención integral, que nos lleve a la construcción de una sociedad igualitaria.